Es la única "tecnología de detección de senos suplementaria con ultrasonido" aprobada por la FDA, que permite detectar lesiones cancerosas en el tejido mamario denso, según GE.
GE Healthcare presenta su nuevo Invenia Ultrasound Breast
Ultrasound (ABUS) 2.0 en los EE. UU. Dado que el tejido mamario denso es similar en densidad a los tumores, los dos pueden ser difíciles de diferenciar utilizando una mamografía. Al mismo tiempo, el tejido mamario denso es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama, por lo que los dos hechos juntos complican el problema para aproximadamente el 40% de las mujeres con senos densos. Según GE, su tecnología ABUS, cuando se usa junto con la mamografía
"puede mejorar la detección del cáncer de mama en un 55 por ciento con
respecto a la mamografía sola".

"Creemos que ABUS puede ayudar a los médicos a encontrar
significativamente más cánceres que la mamografía sola, especialmente en
mujeres con senos densos", dijo Luke Delaney, gerente general de Automated
Breast Ultrasound en GE Healthcare, en una declaración publicada. "A
medida que la tecnología de ultrasonido mamario continúa avanzando, estamos
invirtiendo para mejorar continuamente la calidad de la imagen, el flujo de
trabajo y la comodidad del paciente, todo lo cual contribuye a la detección
temprana y a los mejores resultados".