La
mezcla de los procesos de ingeniería y biología para el logro de un objetivo
común: La regeneración de órganos.
En los últimos años se han conseguido
avances muy importantes en los sistemas de bioimpresión3D a nivel técnico, esto
ha hecho que el desempeño de los grupos de Investigación con los que colabora Regemat 3D haya producido resultados muy importantes y significativos.
Estas innovaciones
en los sistemas de bioimpresión deben ir acompañados de una progresiva
definición y caracterización de los biomateriales a utilizar. En Regemat 3D se ha marcado como objetivo prioritario avanzar paralelamente en
estas dos líneas. Se siguen desarrollando sistemas y mejoras para las bioimpresoras 3D, y en los próximos meses, se podrá ofrecer una amplia variedad de biomateriales para seguir investigando en las diferentes aplicaciones del sector de la bioimpresión 3D.
Cada aplicación
específica requiere de soluciones distintas y biomateriales adecuados que
optimicen los procesos, por ejemplo, para regenerar piel
se necesitaran componentes, hidrogeles, células y factores de crecimiento
diferentes a los que se necesitarán para regenerar tejido muscular, hueso o
córnea. Teniendo en cuenta esto, es imprescindible poder
poner al servicio de los grupos de investigación biomateriales tales como
termoplásticos, colágenos, alginatos, agarosas, GelMas, nanocelulosas y medios
celulares de diferentes tipos y orígenes compatibles con las células utilizadas,
que sean imprimibles y que les permitan encontrar soluciones a los retos con
los que se enfrentarán durante sus investigaciones.