
El dispositivo se puede combinar con otras técnicas de imagen intravascular, como la ecografía intravascular y la tomografía de coherencia óptica.
Cambridge Consultants, una firma del Reino Unido, y
OmniVision, con sede en California, han desarrollado una cámara intravascular
impresionante. Produce imágenes nativas a una resolución de 400 x 400 píxeles,
considerablemente mejor que los angioscopios de fibra óptica existentes, pero
los ingenieros de Cambridge Consultants creen que esto puede aumentarse a 1,600
x 1,600 con su propia técnica de software que “aprovecha el aprendizaje profundo
para mejorar las imágenes de baja resolución sin el desenfoque asociado con el
escalamiento tradicional ", como lo describe la compañía.
A diferencia de los dispositivos de fibra óptica, en los que
el componente de imagen real se coloca próximo al operador, el nuevo
dispositivo tiene el sensor justo en la punta. La parte que navegaría a través
de la vasculatura tiene sólo 1.3 mm de diámetro y es lo suficientemente
flexible como para moverse a través de la anatomía curvilínea.
El dispositivo se puede combinar con otras técnicas de
imagen intravascular, como la ecografía intravascular y la tomografía de
coherencia óptica, lo que brinda a los cirujanos de cateterismo una visión sin
precedentes de lo que están trabajando.
El nuevo dispositivo aún no se ha probado en humanos, pero
la tecnología subyacente seguramente encontrará su camino en un producto real,
ya que las opciones disponibles en la actualidad son extremadamente limitadas
en los endoscopios intravasculares.