Mostrando las entradas con la etiqueta Genética. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Genética. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

MICROPARTÍCULAS PARA MEDIR OXÍGENO EN TEJIDOS

MICROPARTÍCULAS PARA MEDIR OXÍGENO EN TEJIDOS


El campo de la ingeniería de tejidos está progresando rápidamente, en gran parte gracias a los andamios de hidrogel que proporcionan un hogar confortable para nuevas células. Un problema importante con el que se topan los investigadores es rastrear qué tan bien llega el oxígeno a las células recién crecidas dentro de tales andamios, lo que puede indicar qué tan bien están funcionando las nuevas células en general.

Ahora, los investigadores de la Universidad de Rice han desarrollado micropartículas especiales, que son suaves y no tóxicas para las células vivas, que brillan en relación con la oxigenación de su entorno. Estas micropartículas son particularmente adecuadas para medir oxígeno dentro de estructuras tridimensionales, como los hidrogeles porque son relativamente brillantes y se pueden ver desde el exterior de tales construcciones.

Las partículas incluyen una molécula fluorescente, que contiene paladio y un fluoróforo de referencia, que funciona en presencia de oxígeno. También tienen una buena cantidad de colorante agregado, ya que las moléculas fluorescentes no son lo suficientemente brillantes como para obtener imágenes a través del tejido. "El problema con el uso de fluoróforos sensibles al oxígeno en cultivos tridimensionales es que su señal no es lo suficientemente brillante como para medir de manera confiable", dijo Reid Wilson, autor principal del estudio que aparece en la revista ACS Biomaterials Science & Engineering."Así que cargamos las micropartículas con altas concentraciones de colorante, lo que permitió mediciones más reproducibles de la concentración de oxígeno".

Cuando los investigadores colocaron las nuevas micropartículas junto con las células vivas dentro de las estructuras de hidrogel, mostraron que las células no se vieron afectadas y continuaron prosperando. Cuando probaron las propiedades de medición de oxígeno de las micropartículas, el equipo pudo detectar su brillo fluorescente a una profundidad de hasta dos milímetros debajo de la superficie, un logro impresionante. "Eso es pequeño, pero los límites de difusión de oxígeno suelen ser pequeños", dijo Jane Grande-Allen, en cuyo laboratorio se realizó la investigación. “Algunas células están bastante cerca de un suministro de sangre, con un alto nivel de oxígeno que ingresan las células sanguíneas con hemoglobina. Pero algunas bacterias en el microbioma son normalmente anaeróbicas y sobreviven mejor sin oxígeno ”. Las micropartículas pueden permanecer estables dentro de los hidrogeles y continuar trabajando durante largos períodos de tiempo.

jueves, 18 de julio de 2019

MICROSCOPIO HOLOGRÁFICO DE ALTA RESOLUCIÓN PARA CÉLULAS VIVAS

MICROSCOPIO HOLOGRÁFICO DE ALTA RESOLUCIÓN PARA CÉLULAS VIVAS


Nanolive, una empresa derivada de la École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza, acaba de presentar un microscopio holográfico que puede obtener imágenes de células vivas a alta resolución durante largos períodos de tiempo.

El dispositivo CX-A de Nanolive se basa en un haz de luz de baja energía para penetrar en la muestra, que no interfiere con la actividad celular interna. En cada exposición, el sistema crea un conjunto de datos en 3D de la muestra, hasta resoluciones por debajo de 200 nanómetros, que puede hacer repetidamente durante horas a la vez. Dado que el microscopio puede obtener imágenes de placas completas de 96 pocillos, se pueden realizar 96 experimentos individuales a la vez.

El sistema no requiere preparación celular, como la tinción, y no causa fototoxicidad ni foto blanqueo en las muestras. El software que viene con el sistema permite a los científicos visualizar intuitivamente los datos en 3D y resaltar los orgánulos celulares en colores únicos. Además, la tecnología es compatible con marcadores moleculares fluorescentes, lo que permite el análisis de procesos complejos y dinámicos.

lunes, 15 de julio de 2019

NANOPARTÍCULAS LIPÍDICAS SUMINISTRAN CRISPR/CAS9 A ÓRGANOS CON ALTA EFICIENCIA

NANOPARTÍCULAS LIPÍDICAS SUMINISTRAN CRISPR/CAS9 A ÓRGANOS CON ALTA EFICIENCIA

Investigadores de la Universidad de Tufts y la Academia de Ciencias de China han desarrollado una nueva nanopartícula lipídica que puede entregar herramientas de edición del gen CRISPR / Cas9 en órganos con alta eficiencia, lo que sugiere que el sistema es prometedor para aplicaciones clínicas.

El sistema CRISPR / Cas9 se está investigando actualmente como una forma de tratar una variedad de enfermedades con una base genética, incluida la distrofia muscular de Duchenne, la enfermedad de Huntington y la enfermedad de células falciformes. Si bien el sistema tiene una promesa significativa, hay algunos problemas que deben resolverse antes de que puedan usarse clínicamente. CRISPR / Cas9 es un complejo grande, y es difícil conseguirlo dentro de los núcleos celulares donde se necesita para la edición de genes.

Los científicos han probado una variedad de vehículos de entrega para CRISPR / Cas, que están diseñados para llevar las herramientas de edición de genes a su ubicación y ayudarles a entrar en la célula y el núcleo. Estos han incluido virus y varios tipos de nanopartículas. Sin embargo, hasta la fecha, estos han sufrido de baja eficiencia, por lo que muy poco del agente liberado llega a las células u órganos donde se necesita.

Las nuevas nanopartículas del equipo consisten en una capa lipídica sintética que se descompone una vez que las nanopartículas entran en una célula, liberando el contenido de las partículas. Las partículas incluyen versiones de ARN mensajero de las herramientas de edición de genes, que la célula objetivo luego se traduce en una proteína por sí misma utilizando su propia maquinaria celular, lo que significa que las proteínas voluminosas no necesitan ser transportadas directamente a la célula.

Las nanopartículas demostraron una eficacia superior al 90% para afectar la expresión génica en las células renales tratadas. Cuando los investigadores los probaron en ratones, pudieron reducir significativamente la expresión de un gen llamado PCSK9, que está relacionado con la enfermedad cardiovascular y los niveles de colesterol, lo que sugiere que la técnica podría ser útil en humanos.

lunes, 8 de julio de 2019

PROTEÍNA BACTERIANA ARTIFICIAL PERMITE QUE CÉLULAS MADRE SE ADHIERAN AL CORAZÓN

PROTEÍNA BACTERIANA ARTIFICIAL PERMITE QUE CÉLULAS MADRE SE ADHIERAN AL CORAZÓN

Los tallos mesenquimales humanos exhiben fluorescencia verde después de ser "pintados" por la proteína diseñadora.

Investigadores de la Universidad de Bristol han desarrollado una forma de hacer que las células madre se muevan hacia el tejido cardíaco cuando se inyectan por vía intravenosa. El tratamiento podría mejorar la eficacia de las terapias con células madre para la enfermedad cardíaca, que actualmente se ven obstaculizadas cuando la mayoría de las células inyectadas se filtran de la circulación por órganos como los pulmones y el bazo.

Las terapias con células madre tienen una enorme promesa para la medicina regenerativa, incluidos los tratamientos para curar el tejido cardíaco dañado. Sin embargo, hasta ahora, simplemente inyectar células por vía intravenosa o incluso en el tejido del corazón no ha funcionado tan bien. Las células madre tienden a ser eliminadas de la circulación por el cuerpo, e incluso las células inyectadas directamente en el corazón no parecen querer quedarse por mucho tiempo.

Estos investigadores de Bristol querían desarrollar una forma de atraer las células madre al tejido cardíaco, con la esperanza de que esto mejorara sus efectos terapéuticos. "Con las terapias de células regenerativas, donde intentas tratar a alguien después de un ataque cardíaco, las células rara vez van a donde quieres que vayan", dijo el Dr. Adam Perriman, investigador involucrado en el estudio. "Nuestro objetivo es utilizar esta tecnología para volver a diseñar la membrana de las células, de modo que cuando se inyecten, alberguen tejidos específicos de nuestra elección".

Para lograr esto, los investigadores recurrieron a una fuente poco probable: las bacterias. "Sabemos que algunas células bacterianas contienen propiedades que les permiten detectarlas y" ubicarse "en el tejido enfermo", explicó Perriman. “Por ejemplo, la bacteria oral que se encuentra en nuestra boca puede causar estreptococos en la garganta. Si ingresa al torrente sanguíneo, puede "estar en casa" al tejido dañado en el corazón causando endocarditis infecciosa. Nuestro objetivo era replicar la capacidad de rastreo de las células bacterianas y aplicarlas a las células madre ".

viernes, 23 de noviembre de 2018

PRUEBA DE MUTACIÓN BRCA1 EN EL PUNTO DE ATENCIÓN EN 20 MINUTOS

PRUEBA DE MUTACIÓN BRCA1 EN EL PUNTO DE ATENCIÓN EN 20 MINUTOS



El gen 1 de BReast CAncer (BRCA1) es uno de los genes más conocidos relacionados con el riesgo de cáncer de mama. Desafortunadamente, la tecnología para detectar el gen requiere un laboratorio y experiencia en interpretación. Investigadores de la Universidad Estatal de Louisiana ahora han desarrollado un sistema basado en teléfonos inteligentes llamado FLuoroZen que puede probar la mutación BRCA1 relacionada con el cáncer en el punto de atención dentro de veinte minutos.

El FLuoroZen analiza el ADN dentro de la saliva o la sangre cuando la muestra se coloca en papel de nitrocelulosa y se coloca en un portaobjetos de vidrio. El dispositivo luego detecta los puntos de oligonucleótidos fluorescentes en el papel de nitrocelulosa gracias a dos filtros que eliminan todos, excepto dos frecuencias de luz diferentes. Una de las frecuencias de luz excita el tinte fluorescente y la segunda se usa para ayudar a medir el espectro de luz que se emite.

Los puntos más brillantes indican la presencia de la versión mutada del gen BRCA1. La diferencia en la intensidad de la luz entre puntos positivos y negativos no es muy fuerte, pero un teléfono inteligente con una aplicación especial puede distinguir la diferencia y producir resultados finales.

La tecnología no sólo funciona para detectar mutaciones BRCA1. "La utilización de microfluidos de papel para análisis biológicos, junto con la configuración de lectura del teléfono inteligente, abre la posibilidad de transferir varias pruebas clínicas y ambientales a POCT", dijo Manas Gartia, profesor asistente de Louisiana State. "Dr. Melvin [profesor de ingeniería química de LSU, Adam Melvin] está interesado en encontrar neurotoxinas y hepatotoxinas, como la microcistina y la cianopeptolina, debido a la proliferación de algas doradas dañinas que se encuentran en el lago Pontchartrain. "Si podemos unir esa toxina a un tinte fluorescente, entonces podemos detectar si esa toxina en particular está en su muestra de agua".